![]()  | 
La terapia infantil es la terapia más singular
y con unas características especiales que se han de tener en cuenta antes de
empezar el tratamiento:
- Los niños no demandan la ayuda, son los adultos, tutores o profesionales los que deciden que deben ser tratados.
 - Van al psicólogo creyendo que es como un extraescolar y no saben bien qué significa o para qué sirve.
 - Necesitan percibir confianza y sentirse a gusto con el psicólogo o psicóloga para que la terapia sea efectiva.
 - El lugar debe ser acogedor, transmitir tranquilidad, tener espacio donde moverse.
 - La sesión no puede durar demasiado pues perciben el tiempo mucho más lento que los adultos y acabarían agobiándose.
 
Las técnicas a
utilizar deben ser acordes con la edad o la madurez mental del niño/a:
         -  Juegos
psicoeducativos.
         -  Dibujos.
         -  Muñecos
para representar la realidad.
         -  Cuentos
educativos.
         -  Role
playing.
         -  Nuevas
tecnologías.
         -  Refuerzos.
Será imprescindible una
sesión de evaluación previa para conocer su historia vital, sus diferentes ambientes
(hogar, colegio, etc), su personalidad y vida social. Así como una o varias
sesiones de toma de contacto antes de empezar la terapia.
¿Cuándo es necesaria
la terapia infantil?
      ·  Cuando su comportamiento está afectando negativamente
a diferentes contextos de su vida.
      ·  Cuando ha ocurrido un echo significativo que no
puede asimilar emocionalmente.
      ·  Cuando necesita aprender habilidades sociales.
      ·  Cuando tiene miedos que no sabe gestionar.
      ·  Cuando tiene dificultades para dormir, problemas
alimenticios u excretores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario